30 de septiembre de 2010

Un apunte de toponimia

El término “carra” aparece en numerosos topónimos aragoneses sobre todo de las actuales provincias de Zaragoza y Teruel. Este prefijo está extendido por gran parte del norte de España, especialmente en la zona de León, norte de Castilla, La Rioja, Navarra y centro y sur de Aragón.

Cuando aparece “Carra” como prefijo viene a significar “camino” o “camino que va hacia“. Normalmente se usa para designar lugares que están en el camino a otros pueblos o lugares cercanos. Por ejemplo, en Monforte de Moyuela encontramos Carrarrudilla o Carrahuesa que están situados en la dirección de esos pueblos. También nos encontramos Carraptón/Carraotón que hace mención a un antiguo despoblado medieval conservado en la toponimia.

Es frecuente también encontrar el prefijo “cara” o incluso “carria”. Por ejemplo hay un Carriajosa en Obón y un Carrajosa en Cortes de Aragón.

En otras ocasiones la raíz CAR- adquiere otro significado y para algunos autores viene del íbero “CAR-“ o vasco “GARA-“ con idea de “altura, cumbre” .

Como raíz preindoeuropea la raíz “CARA-“ parece aludir a “roca, altura rocosa” y da origen a “CARA” como “piedra”. La raíz “CAR-“ parece relacionarse también con “barranco, precipicio”

Otra teoría es que la raíz CAR-, presente en infinidad de topónimos dela mitad norte de España (Carranza, Carrejo...), es de origen céltico, como “roca o peñasco”, de donde proviene el vasco “ARRI” piedra.

Enlace:

Mapa toponímico de Aragón

29 de septiembre de 2010

Un extraño milagro producido por San Jorge en la batalla de Alcoraz


San Jorge

El milagro producido en la batalla del Alcoraz lo cuenta Diego de Aynsa en 1.619 en su "Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Huesca".

El ejército aragonés, tras la muerte de su rey Sancho Ramírez, se aprestaba a la toma de Huesca.

En el mismo momento del primer choque, un caballero con armadura resplandeciente montando un fogoso caballo se precipitó a la lucha a la cabeza de los cristianos dándoles ánimo, coraje y valor.

Nadie sabía su nombre pero destacaba sobre todos gracias a una gran cruz roja que llevaba sobre su coraza y su escudo. Detrás de este caballero, le seguía otro guerrero a pie.

Toda la caballería aragonesa se lanzó al ataque rivalizando en bravura y valor. Los musulmanes fueron vencidos y pidieron la rendición al rey Don Pedro.

Tres días después, el 28 de noviembre de 1.096 las tropas aragonesas hicieron su entrada triunfal en Huesca mientras que por otra puerta salían los árabes vencidos llevando sus armas y pertenencias y abandonando con lágrimas en los ojos su célebre mezquita.

Se buscó entonces por todos lados al valiente caballero de la cruz roja sin que apareciera por ningún lado. Se encontró al caballero que le seguía a pie pero nadie le entendía porque hablaba en alemán.

Légendes de mort et d amour : souvenirs d Aragon, légendes d Andalousie, croquis madrilènes...Los religiosos intentaron hacerse comprender en latín y a duras penas el caballero teutón pudo explicar que él había seguido al caballero de la cruz roja hasta aquí después de que éste le salvara milagrosamente ese mismo día de las cimitarras árabes a orillas del río Oronte en Antioquía donde participaba en la cruzada de Tierra Santa. El caballero de la cruz roja lo había subido sobre la grupa de su caballo y lo había transportado por los aires hasta la batalla que tenía lugar en Huesca contra idénticos enemigos.

Los clérigos proclamaron el milagro producido y dando gracias al cielo declararon que el caballero invencible que había desaparecido no era otro que San Jorge.

Y con este milagro comenzó el fervor de Aragón por San Jorge que años después fue proclamado patrón del reino y cuya veneración se extendió a toda la Corona de Aragón.

Enlaces:

28 de septiembre de 2010

Crónica de Morea, crónica de la Grecia medieval en aragonés del siglo XIV

Juan Fernández de Heredia / Johan Ferrandez d'Eredia
En el siglo XIV, Juan Fernández de Heredia fue el gran precursor aragonés del Renacimiento. Escritor, mecenas, político y diplomático al servicio de Pedro IV de Aragón fue también gran maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén que en aquella época era la orden militar más potente. Resistió el avance turco desde su cuartel de Rodas y conquistó varias ciudades de la actual Grecia.

Heredia fue el patrocinador de un escritorio que tradujo al aragonés muchas obras de la Grecia clásica, siendo el aragonés la primera lengua romance a la que fueron traducidos Tucídices y Plutarco.

Otros libros que salieron del escritorio de Heredia fueron entre otros el libro de Marco Polo, Flor de las Ystorias de Orient, Crónica de los Conquiridores (biografías de personajes famosos que termina por Jaime I el Conquistador), Crónica o Libro de los Emperadores, etc.


Cronica de Morea
Centrándonos en uno de los más extensos (con más de 9.000 líneas), la Crónica de Morea es una narración de la conquista franca de la Morea (Peloponeso), desde la Primera Cruzada hasta 1292. Se conserva en cuatro versiones: griega, francesa, italiana y aragonesa. No existe acuerdo sobre si la versión original era griega o francesa. La versión aragonesa, que abarca el período de 1197 a 1377, no se limita a reproducir la versión original sino que incluye material de otras procedencias. Fue copiada por Bernardo de Jaca en 1393 (fue conplido et acabado de escrivir digous a. XXIII del mes de octubre en el anyo de nuestro senyor M.CCC.XC.tercio. Bernardos est dictus qui scripsit, sit benedictus. De Iaqua vocatur qui scripsit, sit benedictus. Amen).

A pesar de las exageraciones como el relato en el que 300 francos mataron a 150.000 soldados del emperador bizantino y alguna inexactitud histórica, la Crónica de Morea es una de las principales fuentes para estudiar la sociedad griega de esa época en especial sus instituciones, el derecho, los tribunales de justicia, la estrategia militar, etc.

Goethe halló la inspiración para algunos pasajes y personajes de Fausto en esta Crónica de Morea.

Enlaces:

Biquipedia
Interclásica - Universidad de Murcia

27 de septiembre de 2010

¿Se cultivó panizo en Aragón antes del descubrimiento de América?

Ignacio Jordán de Asso fue un eminente jurista, diplomático, científico, naturalista y economista aragonés de la época de la Ilustración además de asesor de Palafox y héroe de los Sitios de Zaragoza. En 1.798 publicó la “Historia de la economía política de Aragón” que supone uno de los primeros tratados de Economía en los que hace un repaso de la agricultura, la industria, el comercio, y la población aragonesa. En este importantísimo libro hizo sin embargo la siguiente afirmación:

El maíz, que acá llamamos panizo, es una producción de este Reino mucho más antigua de lo que muchos creen, fundados en ser planta originaria de América, pero lo es igualmente de la India Oriental, de donde se comunicó a los Árabes de Egipto de donde la traxeron a España. Nuestros documentos del siglo XII hablan ya del panizo, como se ve en la Escritura de dotación de la Iglesia de Almonacid otorgada por D. Ximeno Cornel en 1.184 donde la adjudica la décima de panizo, mijo y lino (Cartuario Menor de la Seo fol. 95)

¿Es posible que se hubiera llegado a cultivar panizo en Aragón antes del descubrimiento de América?

Setaria Italica o Panizo
Panizo, sí; maíz, no. El panizo se conocía en Europa 2.000 años antes de Cristo. El error que tuvo Asso fue asociar el maíz con la planta que se cultivaba en la Edad Media con el nombre de panizo que era la Setaria Italica o mijo menor, mijo de cola de zorra o moha el cual es el segundo cereal más cultivado en Asia. El cultivo de esta planta fue perdiendo importancia quedando prácticamente reducida a su uso como forraje o alimento para pájaros. Incluso perdió el nombre para llegar a ser conocido como panizo el maíz común traído de América, Zea Mays.

Enlace:

Historia de la economía política de Aragón Ignacio de Asso
Enciclopedia Aragonesa

24 de septiembre de 2010

Los valdenses en Aragón

Herejes en la hoguera
Los valdenses constituyeron una herejía que surgió a finales del siglo XII, creada por un francés de Lyon llamado Pedro Valdo.

Inicialmente predicaron en Languedoc, norte de Francia y Lombardía pero llegaron muy pronto a Aragón. Pedro II ordenó ya en 1.197 que salieran de su reino todos los valdenses, llamados vulgarmente “sabatati” o “pobres de Lyon”.
En la Corona de Aragón sus mayores núcleos se encontraban en Cataluña y no eran demasiado numerosos, sin embargo, en una sola ejecución 114 valdenses fueron quemados vivos y sus cenizas echadas al río Ter en Gerona. Se confundían en ocasiones con los albigenses o cátaros los cuales tenían colonias más numerosas en el Maestrazgo, Matarranya y Jaca.

El más conocido de los valdenses aragoneses fue Durand de Huesca que una vez convertido a la ortodoxia católica y bajo la disciplina eclesiástica escribió el “Liber contra manicheos” y también el “Liber Antiheresis“, conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid. Este libro es un tratado contra la herejía y es una de las pocas fuentes que existen para conocer la doctrina del catarismo y los orígenes de la valdesía.
Catedral de Elne (Rosellón )

Durand fue responsable de una congregación aprobada por el papa Inocencio III, los Pauperes Catholici, que se utilizó para recuperar a valdenses y cátaros para la causa de la Iglesia romana. En 1.212 fundó un convento en Elne (Rosellón) para su comunidad que fue el precedente de las órdenes mendicantes posteriores.
Enlace:

La religiosidad medieval en España

Autor fotografía  Josep Renalias

23 de septiembre de 2010

El Fossar Vell de Fuentespalda

Las estelas discoidales son los adornos funerarios que tienen la parte superior en forma de disco o círculo y en una cara suelen tener una cruz griega patada dentro de una bordura y en la otra suelen repetir el mismo motivo o tener una inscripción. El pie suele ser trapezoidal y es el que se inserta en la tierra para marcar el lugar de enterramiento.

El periodo en el que floreció este tipo de decoración funeraria fue durante las siglos XII y XIII. En la Corona de Aragón los mejores restos que han llegado hasta nuestros días se dan en la zona del Maestrazgo y el Matarranya. En Castellón se pueden ven en Sant Mateu y Forcall y en la provincia de Teruel en Fuentespalda. Se da la coincidencia de que en los 3 pueblos citados vivió una importante comunidad cátara a principios del siglo XIV cuando los cátaros fueron expulsados de Occitania. Belibaste, el último perfecto cátaro, vivió en esos pueblos.

Cerca de la Iglesia de Fuentespalda se ha recreado recientemente un singular espacio funerario en el interior del Fossar Vell o cementerio viejo de la localidad. Hasta entonces, se conservaban encima de la tapia de este cementerio abandonado una veintena de antiguas estelas funerarias discoidales que, tras ser limpiadas y consolidadas, se han expuesto y presentado reproduciendo la fisonomía de un espacio funerario de esa época.

Las estelas discoidales de Fuentespalda debieron ser realizadas en un taller local y su tipología y decoración están, muy a menudo, relacionadas con la iconografía medieval de la Danza de la Muerte a través de representaciones de tocados religiosos (obispo, arzobispo, papa), reales (coronas), esqueletos y calaveras, etc. que simbolizan la igualdad de todos los hombres ante la muerte. El estudio iconográfico de estas estelas ha revelado que debieron ser realizadas en la Edad moderna, probablemente entre los siglos XVI y XVIII siguiendo modelos antiguos.

Enlace:

Estelas de Castielfabib

22 de septiembre de 2010

La llegada del pueblo gitano a Aragón


El pueblo gitano o romaní comienza su historia probablemente en la zona del Punjab, en el norte de la India y el Pakistán actual. Parece ser que formaban la casta de los músicos que era la última casta de un sistema social que todavía perdura en la India. Por debajo de ellos solo estaban los "intocables".

Los dom, que así se llamaba la casta de los músicos, llegaron a Persia hace 1.000 años y de ahí pasaron al Imperio Bizantino y Europa Oriental para extenderse después por toda Europa en varias oleadas.

Está documentado que llegaron a la península por Aragón en calidad de peregrinos, obteniendo el gitano D. Juan de Egipto Menor un pasaporte de tres meses del Rey Alfonso el Magnánimo, otorgado en Zaragoza en enero de 1.425,  para viajar a Santiago de Compostela junto con toda su gente. Por tanto, gozaban de la llamada “paz del peregrino“, con provisiones reales que les facilitaban la circulación.

El 8 de mayo del mismo año, otro similar fue concedido al Conde Tomás del Pequeño Egipto, que se quejó ante las justicias del rey de la pérdida de dos perros de caza de pelaje blanco, un lebrel y un alano, que le habían sido robados cuando pasó por Alagón. Don Tomás se negó a pagar peaje diez años más tarde en la aduana de Canfranc al cruzar los Pirineos en su viaje de regreso, por condonación o gracia que le había otorgado el rey Alfonso, ante lo cual los peajeros de la aduana redactaron un acta en aragonés pirenaico.

Poco tardó en llegar la represión a los gitanos. En 1.510 hay un fuero que dicta su expulsión del reino. Casi todos los reyes posteriores dictaron normas para desterrarlos, asentarlos en lugares fijos o, incluso, apresarlos y enviarlos a presidio, arsenales y minas. En Aragón en 1.717 se fijó la residencia obligatoria para los gitanos en Calatayud, Tarazona, Teruel, Daroca, Borja o Barbastro.

El ministro de Hacienda de Carlos III, Campomanes, llegó a proponer sin éxito que fueran mandados a las colonias Luisiana, Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico, Margarita, Bahía de San Julián e islas de Juan Fernández, pero que no entraran en el continente.

Como vemos, desde el siglo XVI hasta las actuales medidas de Sarkozy en Francia, no parece que hayan pasado 500 años.

Enlaces:



Historia del pueblo gitano
Antón Castro
Enciclopedia aragonesa


Mapa tomado de Wikipedia

21 de septiembre de 2010

Los reyes de Aragón y la alquimia

Los reyes de Aragón padecieron verdaderas penurias económicas para mantener sus dominios en todo el Mediterráneo y a la vez sostener costosas guerras con sus vecinos castellanos. Para obtener fondos debían convencer a las cortes de cada uno de los reinos o condados para que contribuyeran a la hacienda real y esto nunca era fácil.
Ramón Llull
Tan apurados debieron de estar que incluso llegaron a confiar en la alquimia para transmutar el plomo en oro y poder aliviar sus estrecheces económicas. Se han conservado cartas que se cruzaban entre los monarcas y los alquimistas. En el caso de Juan I de Aragón, están documentadas en el Archivo del Reino de Mallorca las cuentas y gastos que liquidaba el monarca por los servicios y trabajos realizados al alquimista Jaime Lustrach. Este alquimista, posiblemente occitano, trabajó largo tiempo en su laboratorio del castillo mallorquín de Bellver junto a 3 colegas a finales del siglo XIV hasta que Martín el Humano, sucesor de su hermano Juan I, lo convocó a su corte en Zaragoza y finalmente lo despidió en 1.400.

Pero la relación de los reyes de Aragón con la alquimia venían de antiguo. El mallorquín Ramón Llull que vivió en el siglo XIII y principios del XIV fue el más destacado alquimista del momento llegando a descubrir un método para la fabricación del acero.

Arbol del conocimiento
Arnau de Vilanova, nacido en Villanueva de Jiloca según la Enciclopedia Aragonesa, fue otro gran alquimista contemporáneo de Ramón Llull. Incluso llegó a dejarnos en su testamento la siguiente fómula de la piedra filosofal: "Coge tres partes de limaduras de plata, tritúralas con una parte de mercurio hasta que resulte de ello una materia pastosa; cuécelo a fuego lento con una mezcla de vinagre y sal, y sublímalo todo".

Otros alquimistas de los que tenemos noticia son Ramón o Miguel Borrell, Onofre Janer de Barcelona, Castell, Pedro de Montalbán, el doctor Galserán, el Padre Caldas, el Padre Ravoscal de Santa Catalina, Luis de Velasco y Luis de Guzmán.

Viendo la actual situación económica, tal vez la alquimia sea una de las posibles soluciones que se hayan planteado nuestros gobernantes.

Enlaces:

Secretum
Enciclopedia aragonesa

20 de septiembre de 2010

Labordeta, siempre en la memoria

Ahí estás, en el salón San Jorge del Palacio de la Alegría, detrás de las falsas yeserías árabes (las auténticas se las llevaron al Museo Arqueológico Nacional de Madrid), acompañado por los miles de aragoneses que te hemos ido a saludar por última vez.

Ahí estás, haciendo un último servicio a Aragón, sacando los colores una vez más a los de siempre, a los que jamás resistieron cualquier comparación contigo, denunciando con tu silencio la hipocresía, la docilidad y la apatía de los que mandan o mandarán.



Ahora dicen que quieren poner tu nombre al Parque Grande, ojala sea así. También se podría cambiar de una vez el nombre de Parque de Macanaz, y dejar de ofender a los aragoneses dedicando un buen parque de Zaragoza al ministro de Felipe V (IV de Aragón) que fue el verdugo de los Fueros de Aragón.

También ha llegado la hora de que tu Himno a la Libertad sea el himno de Aragón. A ver si ahora que te has muerto lo permiten…

En cualquier caso, los aragoneses te llevaremos siempre en el corazón y tus palabras y tu recia voz nos permitirán mantener la esperanza de que otro Aragón es posible.

Que el viejo dios Moncayo te ampare, amigo.






Fotografía de Gregorio López

19 de septiembre de 2010

José Antonio Labordeta acaba de entrar en la historia

El aragonés más popular y quizás el único apreciado por personas de todas las ideologías, ha muerto esta noche en Zaragoza. Los que hemos tenido la suerte de conocerle podemos alabar su cercanía, su bondad, su entusiasmo y sus convicciones. Sirvan estas líneas para honrar su memoria . Hoy los aragoneses quedaremos un poco huérfanos.


17 de septiembre de 2010

Un caso de comercio de reliquias en la Edad Media

Durante la Edad Media se estaba en pleno apogeo constructor y miles de iglesias románicas y, posteriormente, góticas surgieron por todo el mundo cristiano. No había catedral, convento o iglesia que se preciara que no ansiara tener una reliquia del santo de su advocación o de los más variados y curiosos objetos supuestamente relacionados con un personaje santo. Así pues, se llegaron a venerar plumas del arcángel San Gabriel, un peine de la Vírgen María, el prepucio de Jesús o los huevos de la paloma del Espíritu Santo (venerados en la catedral de Maguncia).

Jaime II de Aragón

La reliquia más venerada, sin lugar a dudas, era el cáliz que utilizó Nuestro Señor Jesucristo en la Última Cena, el Santo Grial. Esta reliquia estuvo en el monasterio de San Juan de la Peña hasta su traslado a la catedral de Valencia.

Las cruzadas a Tierra Santa y el saqueo de Constantinopla inundaron Occidente de objetos santos traídos por los monjes y por los guerreros. Además, hubo un comercio floreciente de reliquias por toda la cristiandad.
Como ejemplo de este singular comercio se puede recordar el acuerdo entre el rey de Aragón, Jaime II, y el rey de Armenia, por el que éste entregó los dos brazos de Santa Tecla y algunos huesos más en diciembre de 1320 a cambio de 40 caballos andalusíes, un trono de oro, dos mil quesos mallorquines y otros bienes. Estas reliquias fueron depositadas en la catedral de Tarragona, ciudad de la que es patrona esta santa, siendo arzobispo Ximeno Martínez de Luna y Aragón.

Santa Tecla había sido vecina de San Pablo y posteriormente discípula suya. Dicen que ambos vinieron a Tarragona y ella continuó su labor evangelizadora en solitario en Seleucia donde recibió los más horribles tormentos aunque con escaso resultado.

Fue lanzada a un foso con reptiles venenosos, que la respetaron. Se la ató entre dos bueyes, para despedazarla, y estos perdieron su fuerza. La colocaron sobre una pira para quemarla viva, pero el fuego se apartó y quemó a sus verdugos. Por fin fue lanzada a los leones, los cuales lamieron sus heridas y sanó.

Derrotados sus perseguidores la dejaron en libertad y ella vivó en una cueva, como anacoreta, dedicada a la oración hasta su vejez.

Sin embargo, en una nueva agresión, le fueron enviados unos soldados para ultrajarla. Santa Tecla oró para librarse del nuevo tormento y permanecer pura. La cueva se derrumbó dejando solamente su brazo al descubierto.

Y ese brazo, junto con el otro que no se sabe como se recuperó, fue el que compró Jaime II de Aragón y depositó en la nueva catedral de Tarragona.
Enlaces:

Relatos y leyendas
Leyenda de Santa Tecla

16 de septiembre de 2010

Contribución del Sobrarbe a la armada de Carlos I contra Túnez

En 1.528, el emperador Carlos I estaba preparando una flota para atacar a Túnez y acabar con el problema que suponían los berberiscos de Barbarroja para el imperio. Por ello, mandó construir 50 galeras en Barcelona y solicitó la colaboración aragonesa para proveer de madera las Atarazanas.

La transcripción del original hecha en el siglo XVIII decía lo siguiente:

Nabateros bajando madera al Mediterráneo
“Como de presente tengamos muy grande necesidad de poner en punto de navegar y armar las cincuenta galeras que mandamos facer en la nuestra Ciudad de Barcelona, para lo qual una de las principales cosas que para ello se requiere, son árboles y antenas y seamos informados que en los montes de Ceramello (¿podría ser Saravillo?), y en la Valle de Xistau hay mucha abundancia de ellos, y aparejos para los boscar y cortar, y tirar a los ríos para los traer, y en breves días conducirse a la marina…”

Sin embargo, más adelante dice lo siguiente:

“Por las varias partidas consta, que solo llegó a Tortosa arboladura de palos, antenas, vergas, y espigones para 37 galeras que baxó de Insa (Aínsa), valle de Xistau, del término de Ceramello, de los bosques llamados Losparets y Lanasarts (¿Lavasar?), que están a una legua de la frontera de Gascuña. Todos baxaron por el Cinca al Segre, y de este al Ebro, en almadías o en palos sueltos.”

Por la celeridad que pedía el emperador para armar la flota hubo que traer a Barcelona a 40 carpinteros de ribera de Génova, 8 calafates valencianos y bastantes carpinteros, calafates y remolares (maestro o carpintero que hace remos) de Vizcaya, además de diversos trabajos realizados por la Maestranza de la provincia de Guipúzcoa en Azpeitia. Don Pedro de Tovar, Corregidor de las quatro Villas de la mar (Santander), también envió más remolares. Además hubo que pagar 48 sueldos al Convento de Jesús, “para decir misas por la salud de S.M. y para que nuestro Señor haga victoriosas las Galeras contra los Infieles”.

Tanta animación había en las Atarazanas que la mitad de las galeras hubo que construirlas al descubierto puesto que dentro sólo se podía trabajar en 10 a la vez. Todas esas galeras, más 6 llegadas de Palamós y otras de otros lugares, fueron puestas bajo el mando de D. Alvaro de Bazán. El capitán de una de las galeras era D. Lucas de Alagón.

Finalmente, en la toma de Túnez en 1.535 participaron la escuadra de Portugal, los Estados Pontificios, la Orden de Malta, la armada del Mediterráneo con parte de las galeras construidas en Barcelona, Nápoles, Sicilia, Génova, la escuadra del Cantábrico con 42 naos, 60 urcas de la escuadra de Flandes y 150 velas de la escuadra de Málaga.

Enlace:

Antiguos tratados de paces y alianzas entre algunos reyes de Aragón y ...

Tñnez siglo XVI

Autor fotografía :Pepe Bescós 1 de mayo de 2005

14 de septiembre de 2010

Fogaje de Aragón de 1.495

En el Medievo, un fogaje era el censo de los fuegos u hogares, por unidad familiar o de vivienda, para el cobro de impuestos directos. En Aragón, fue creado por Pedro II y se tiene noticias especialmente de dos de ellos: el de 1.362 y el de 1.495.

En 1.495, Fernando II ante la posible agresión de Carlos VIII de Francia quiso armar un ejército de 4.000 soldados y para ello ordenó hacer un fogaje para facilitar la recogida de los impuestos. Se dividió el reino de Aragón en 12 sobrecullidas a cargo cada una de un sobrecullidor. El importe que se cobró por fuego fue de 13 sueldos por fuego para pueblos de 99 fuegos o menos, 16 sueldos por fuego para pueblos de 100 fuegos o más y 21 sueldos por fuego en las ciudades.

En el fogaje aparecen los nombres de los cabeza de familia, sus cargos, si eran moriscos (los judíos habían sido expulsados dos años antes), si eran pobres, etc.

En el enlace siguiente, se pueden consultar los datos de casi todas las sobrecullidas de Aragón de ese fogaje.

Fogaje de Aragón de 1.495

Como muestras, copio los datos referentes al fogaje de 1.495 de la localidad de Linás de Broto perteneciente a la sobrecullida de Ainsa.

APELLIDOS

Abarqua, Almerich, Arin, Arnalt, Aznar, Baguer, Bandrés, Bernardet?, Bino, Blasco, Buesa, Camón,  Cavero, Claveria, Dallué, Darin, Diosa, Donoria, Escartím, Gabín, Gavín, Guarda, Honoria, Janero, Jordán,
La Guarda, Luesia, Luésia, Lueso, Manarillo, Marquo, Nadal, Ortiz, Palacio, Pascual, Pérez, Petro, Pollo, Rey (el), Riu, Riu de Larés, Samper, Solà, Solana, Somper, Tenesión, Villamana

46 fuegos, a 13 sueldos por fuego, da un total de 538 sueldos que aportaron los de Linás para el ejército de nuestro rey. Por comparar, en el censo de ese año, Biescas tenía solamente 33 fuegos.

Además, había censados vecinos con apellido Linás en todos estos pueblos de Aragón:

CARIÑENA, USED, ALCAÑIZ, SARVISÉ, OTO, ANDORRA, YOSA DE BROTO, TORLA

Todos ellos seguramente procederían también de Linás de Broto o incluso alguno de Linás de Marcuello.
En la variante castellana Linares también hay unos cuantos repartidos por el Sur de Aragón aunque éstos pudieran proceder de otros pueblos como Linares de Mora.
 

13 de septiembre de 2010

Mosén Bruno Fierro, un héroe popular del Sobrarbe

Mosen Bruno Fierro es el héroe popular del valle de Gistau. En las largas noches de invierno todavía se recuerdan las historias que protagonizó este valiente cura chistavino, algunas reales y otras inventadas.
Lo que sí es cierto es que vivió a finales del XIX y fue cura de Saravillo. Dicen de él que era un santo porque obraba milagros ya que "esconjuraba" las tormentas y éstas pasaban de largo de Saravillo para descargar con toda su fuerza en el pueblo vecino de Plan. Lo llegaron a describir diciendo que "pareceba una talega en pie". También era pescador, ladrón de cerdos, jugador de pelota, tirador de barra aragonesa y cazador, aunque en realidad saliera con la escopeta para despistar a los carabineros y dedicarse al contrabando.


Iglesia de Saravillo

En el seminario ya prometía porque el obispo, al ordenarlo sacerdote, le dijo: Cuánto me pena, Bruno, haberte ordenado. A lo que nuestro mosén le contestó: "y lo que te penará, Ilustrísima, lo que te penará."

En noviembre de 1867, mosén Bruno ayudó a escapar a través de la frontera a dos políticos, uno de ellos Prim, siguiendo un camino que el mosén conocía y que era el que utilizaban los contrabandistas de la zona. Años después, siendo presidente del gobierno el general Prim y tras hacer el viaje en almadía por el Cinca hasta Monzón y desde allí a Madrid en diligencia, recurrió a él para lograr el perdón de un hermano suyo que estaba a punto de ser fusilado por desertor.

Prim le recibió y le extendió varias cartas de recomendación para el Gobernador General de la Corte y para el Presidente del Tribunal de Justicia Militar, y el cura las fue rompiendo mientras decía: "Si yo hubiera escrito papelitos para los carabineros, aquí estarías tú ahora". Finalmente su hermano se salvó de ser fusilado.


Todas estas historias y muchas más las recogió José Llampayas en el libro que escribió sobre él en 1.924.

La Ronda de Boltaña le dedicó una canción: La mazurca de Bruno y, parece ser que también Arturo Pérez Reverte encontró la inspiración para su personaje del sacerdote Príamo Ferro de su libro La piel del tambor en este rudo y resuelto mosén altoaragonés.


Atribución d'autoría fotografía: Juan R. Lascorz

10 de septiembre de 2010

Tratado internacional entre España y Francia firmado en 1.862

El aprovechamiento de los pastos del valle de Barèges por parte de los ganaderos del valle de Broto viene de antiguo pero está recogido en un tratado internacional firmado el 14 de Abril de 1.862 en Bayona con el objeto de fijar los límites entre ambas naciones en la porción de frontera existente en las provincias de Huesca y Lérida. Está firmado por "Su Majestad la Reina de las Españas y S.M. el Emperador de los Franceses".

En este tratado se detallan las fronteras y se acuerdan los usos que se pueden hacer de pastos en Francia o los que pueden hacer los ganaderos franceses en esta parte del Pirineo. Los nombres de los lugares citados en este tratado son occitanos pero muy similares a las palabras aragonesas que se pueden encontrar en el Valle de Broto o en el resto del Alto Aragón.
Actualmente, los ganaderos del valle continúan llevando sus reses a Francia desde Julio hasta Septiembre 1 año de cada 4. Los de Linás de Broto hacen noche pasado Bujaruelo, antes de pasar la frontera.

Copio y pego el artículo 15 que es el referido al valle de Broto y al valle de Bareges.

 

Pinchar en el texto para agrandarlo
Enlaces:

Tratados de España: Documentos internacionales del reinado de doña Isabel II

9 de septiembre de 2010

Los relojes solares de Ascaso



Ascaso es uno más de los pequeñísimos pueblos del Sobrarbe actualmente perteneciente al municipio de Boltaña. En este pueblo hay 3 relojes solares que bien merecen una visita.

En la pared sur de la vieja fragua comunal está el primero de ellos pintado al fresco. Este reloj está sostenido por un hombre. En la pardina de Santa María hay otro, esta vez femenino. Y, por último, en la torre de la iglesia te encontrarás con el tercer reloj de sol. Pero éste no tiene sexo.

En el reloj de la fragua aparece la siguiente frase: "Cuando me relumbre el sol acercate paso a paso, y sabras la hora que es en esto reló de Ascaso"

Respecto a la pardina de Santa María de Ascaso encontramos el siguiente texto en el libro "Por el Valle del Río Ara y alrededores". Editorial: Prames S.A. - 1997. página 209:

Pardina de Santa María de Ascaso

En la casa de la pardina de Santa María de Ascaso se encuentra una inscripción, bajo un curioso reloj de sol pintado al fresco, que delata a los amos de este lugar - ("De casa Santa María son los dueños a toda c... Don José Lacort e hij... y da. Teresa Bellosta"), en la parte superior figura la fecha de realización ("ASCASO AÑO ¿1890?). Se halla otra inscripción en un muro sobre una inestable puerta de madera "Año 1823 Me Fecit". Además de esta descomunal vivienda se encuentran otros edificios auxiliares, alguno de gran interés con un soberbio pilar en el centro, bordas y una pequeña capilla a escasa distancia de la casa. En la actualidad la pardina se halla en estado ruinoso, aunque todavía deja adivinar el esplendor de otros tiempos. En el pueblo de Ascaso nos encontramos con dos pintorescos relojes de sol, uno en la pared sur de la vieja fragua comunal y el otro en la Iglesia.

 
Una frase muy habitual que se puede leer en otros relojes de sol es la siguiente: "Todas las horas hieren, la última, mata". Es tan habitual que incluso se puede encontrar escrita en euskera en el pueblecito vasco-francés de Itxassou.


Enlaces:

Apellido Lacort
Bitácora Almendrón

Fotografías Juan R. Lascorz.

8 de septiembre de 2010

El primer sobrarbense conocido

¿Sabes quien fue el primer sobrarbense del que se conoce el nombre?

El primer sobrarbense conocido es Lucio Valerio Materno Boletano que fue enterrado en el Monte Cillas de Coscojuela de Fantova en el siglo II d. C. y al que se homenajea con una inscripción honorífica de la época romano imperial junto a su esposa Emilia Placida, su suegro Publio Emilio Ducto, la abuela paterna de su esposa y otra persona llamada Cayo Turranio. Sabemos su procedencia sobrarbense por su gentilicio boletano que nos señala su procedencia de Boltaña, capital de la Boletania romana.

En la inscripción de Publio Emilio Ducto (conservada en la catedral de Barbastro) aparece el prefijo BARB que alude al origen barbotano (barbastrense) de este personaje.

La lápida de Lucio Valerio Materno Boletano es de marmol de 1,5 metros y tiene la siguiente inscripción:

L · VAL · L · F · GAL
MATERNO
B O L E T · H · EXT

L(ucio) Val(erio) L(ucii) f(ilio, Gal(eria) Materno Bolet(ano) h(eres) ex t(estamento).
A Lucio Valerio Materno, hijo de Lucio, de la tribu Galeria, natural de Boltaña, el heredero por testamento.
Fotografía de la lápida


Enlace:

Inscripciones romanas de la diócesis de Barbastro

7 de septiembre de 2010

Los esconjuraderos del Sobrarbe

Un esconjuradero es una pequeña construcción, abierta a los cuatro puntos cardinales, usada como lugar para esconjurar o conjurar las tormentas, es decir, realizar un pequeño ritual en el que se solicitaba el cese de las lluvias y también para bendecir los campos y las cosechas.


Los esconjuraderos solían estar cerca de las iglesias católicas, especialmente las ermitas, y se encuentran sobre todo en la zona del Sobrarbe aunque algunas iglesias y catedrales fuera de Aragón también incluyen construcciones (en algunos casos muy elaboradas) con los mismos fines y que se llaman conjuratorios. Por ejemplo, podemos ver cuatro templetes o conjuratorios muy bellos en la Catedral de Murcia en los que se conjuraban las tormentas con la reliquia del Lignum Crucis que se conserva en la Catedral.

En el blog de Félix Cariñanos nos da cuenta de una de las oraciones que se solían decir en estos conjuratorios y que recibían en ciertos lugares de Castilla el nombre de tentenublos. «Tentenublo, tente en ti, no te caigas sobre mí; guarda el pan, guarda el vino, guarda los campos, que están floridos». Este tentenublo está recogido de La Rioja.

Bizen99 en su blog nos informa acerca de una de esas fórmulas usadas en este caso por el mosen de San Vicente de Labuerda y que en el bello y casi perdido aragonés del Sobrarbe dice así: "Boiretas en San Bizien y Labuerda: no apedregaráz cuando lleguéz t'Araguás: ¡zi! ¡zas!" . 

También el cura de Saravillo, en el valle de Chistau, mosén Bruno Fierro, era conocido por sus esconjuros que salvaban de la tormenta a Saravillo y condenaban al vecino pueblo de Plan. Pero mosén Bruno Fierro bien merece un capítulo para él sólo más adelante.

Enlaces
 
Bizen99
QuidQuid
Fotos de Bizen99
Blog de Félix Cariñanos

6 de septiembre de 2010

Josef Linás y Aznar - Arzobispo de Tarragona (1695-1710)

Retrato de Don Fr. Josef Linás
De las personas distinguidas nacidas en el valle de Broto podemos destacar a Fray José Linás y Aznar que llegó a ser Arzobispo de Tarragona en los agitados días de la Guerra de Sucesión española. Tomó partido por el austria al igual que la mayoría de territorios de la antigua Corona de Aragón.

En documentación del Real Patronato de la Corona de Aragón cita la causa de la vacante en el Arzobispado de Tarragona como "No aceptación del austracista". Consultando la Wikipedia en catalán solo dice "Josep Llinàs i Aznar. 1695 -1710. Frare mercedari. Recolzà la Comuna del Camp quan es van unir a la causa de l'Arxiduc Carles" .

Murió en Barcelona en 1.710 y su cuerpo fue llevado a Zaragoza para ser enterrado en el convento de San Lázaro situado al lado del Puente de Piedra y que dio nombre al famoso Pozo de San Lázaro. Después de la ruina producida en la Guerra de Independencia, se construyó en ese lugar un cuartel que siguió en pie hasta los años 70 del siglo pasado. Recientemente han aparecido restos del antiguo convento en la remodelación de esa ribera del Ebro.

La biografía que copio a continuación está sacada del libro de Félix de Latasa "Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año 1.689 hasta el de 1.753" Este libro fue editado en el año 1.800 en Pamplona.


Escudo de Don Fr. Josef Linás

DON Fr. JOSEF LINAS 1710 de la villa de Broto, cabeza del valle de su nombre en las montañas de Jaca. Don Lorenzo Linás, descendiente del palacio de caballeros de este antiguo y noble linage en Aragón y doña Maria Aznar, de casa bien calificada en el mismo, fueron sus padres. Siendo joven vistió el hábito de Ntra. Sra. de la Merced en el Real Convento de San Lázaro de Zaragoza el 18 de Junio de 1650, y en él profesó en 24 de Octubre de 1651. Su religiosidad y amor a las letras lo distinguieron en los destinos de Maestro de Número, de Comendador de Tarazona y de Zaragoza, de Calificador de la Suprema Inquisición de España y de sus Juntas Secretas, de Examinador Sinodal de varias diócesis, Provincial de Aragón, Vicario General de Italia, Procurador de su Religión en Roma y General de toda ella, electo en Huete el 1 de Junio de 1686. Las mismas prendas lo distinguieron en su residencia en Roma, donde obtuvo el rito doble para el rezo de San Ramón, con la extensión de los rezos de los santos de su Instituto. Se circunstanciaron por su diligencia las Lecciones del II. Nocturno sobre la fundación de su Orden y la Oración propia en la Fiesta de Ntra. Sra. de la Merced desde 18 de Marzo de 1679. Introdujo las causas de los VV. Gonzalo Díaz de Amaranto, religioso lego de su orden, y de Fr. Pedro de Urraca, sacerdote de ella, trayendo su proceso hecho en Lima y logró otras gracias de la Santa Sede.

Concluido el tiempo de su generalato se retiró a su convento de Zaragoza con el empleo de Enfermero Mayor y S. M. mandó lo consultasen en las mitras vacantes. Murió Don Fr. Josef Sanchiz, Arzobispo de Tarragona , y dándole a S. M. dixo, otro Mercenario le sucederá y lo presentó para esta mitra en 19 de Mayo de 1694. Se consagró en el Monasterio de Ntra. Sra. de Escarpe en 6 de Marzo de 1695, recibiendo el día siguiente el Palio, aumentando la lista de los varios obispos que salieron en su generalato. Fue recibido en Tarragona con mucho aplauso, y poco después hizo la traslación del cuerpo de San Ramón Nonat a su nuevo templo, que está en los confines de su diócesis, y empezó su visita que continuó del modo mas útil y provechoso. Fabricó después un nuevo templo a San Pedro de Armengol, mártir de su Instituto donde había recibido el bautismo. Renovó su convento de San Lázaro de Zaragoza así en su fábrica y habitación sobre el Ebro como en su sacristia, jocalías, alhajas y librería donde existe su retrato de cuerpo entero, y sus limosnas también las recibieron otras casas de su Instituto, iglesias y necesitados. Fue a Barcelona a procurar su tranquilidad y estando haciendo este mérito murió alli en 15 de Noviembre de 1710. Ordenó que se le sepultase en su convento de Zaragoza, donde yace en un distinguido sepulcro tras de la capilla mayor de su templo en el oratorio de su sacristía con un dilatado elogio en su Epitafio.

Enlaces